5 DÉCADAS, UNA HISTORIA QUE HA CAMBIADO LA HISTORIA.

1965/1974

¡Un espíritu de observación brillante!

En 1965 Giuseppe Manini, contratista de la construcción por aquel entonces, observa que en los edificios las cancelas siempre se quedan abiertas. Había que bajar del coche para abrirlas, pero nadie volvía sobre sus pasos para cerrarlas.

¿La solución? Está ahí, ¡en su ingenio!

Como corresponde a los grandes inventores que le precedieron, Manini realiza de forma totalmente artesanal pequeñas obras maestras de la tecnología oleodinámica. Nace así el producto fundador de FAAC: el 750 soterrado, el primer sistema de movimiento automático para cancelas.
Al 750 le siguieron el 400, el primer modelo de batiente exteriory los principales productos de la gama actual de oleodinámicos que exigieron la creación de una auténtica red de ventas para su distribución.

1975/1984

La idea funciona ¡y cómo!

En estos años nace la primera gran "apuesta" : de un acabado artesanal, la producción se convierte en un proceso industrial capaz de mantener altos estándares de calidad.

El 402 es el primer producto en ser creado mediante la producción en serie. Surgen los moldes de fundición a presión de aluminio, se estudian nuevos materiales como las válvulas de POM, se crea la bomba Gerotor, más silenciosa y eficiente que la de engranajes: todos componentes que van a añadir prestaciones e innovación al producto.

La expansión y consolidación.

Surgen las primeras filiales que, conectadas directamente con la factoría central, aseguran la difusión de los productos.

Al mismo tiempo, se imparten los primeros cursos de formación, indispensables para crear y sobre todo "formar" la primera fuerza de venta especializada.

El éxito traspasa también las fronteras y se extiende por el extranjero con la apertura de empresas asociadas. Al mismo tiempo, en Zola Predosa, se instala la que se convertirá en los siguientes años en la sede central de un Grupo cada vez más ambicioso.

1985/1994

Comienza la era electrónica

Con el desarrollo de la electrónica y la implementación de una tecnología reservada, hasta ese momento, únicamente al sector de los ordenadores personales, comienza una nueva era también para los productos FAAC: surgen así las tarjetas electrónicas de microprocesador que permiten crear sistemas que van mucho más allá del comando de apertura y cierre.

La producción atraviesa el Canal de la Mancha

La búsqueda de la máxima calidad, hace que desembarque la producción electrónica en Irlanda: aquí se desarrollan los mejores componentes del mundo y se abastecen las grandes empresas internacionales del sector electrónico. Es también de este periodo, la gama BLUE LINE, la primera línea de accesorios caracterizados por un diseño unificado.

Nuevas soluciones, cada vez más patentes.

La introducción de los productos electromecánicos amplía la gama y los usuarios: tecnología más económica sin renunciar al estándar de calidad. Paralelamente, se siguen protegiendo las ideas con una larga lista de patentes, entre las que destaca el futurista transmisor con tecnología Self Learning (actual SLH).

Este invento permite añadir transmisores a la instalación, sin tener que desplazarse hasta allí, e introduce el rolling code, la generación automática de códigos mediante algoritmo, que hace mucho más difícil clonar el transmisor y, por consiguiente, más seguro su uso.

1995/2004

Gran tecnología, pequeño tamaño.

Surge la tecnología SMT (Surface Mount Technology) y, con su llegada, se reduce considerablemente el tamaño de las tarjetas electrónicas, y con ellas, todos los productos que las contienen. El transmisor miniaturizado abre el camino al concepto de mando a distancia de bolsillo, tal como lo conocemos hoy en día.

La inversión en diseño es enorme: las tarjetas se están volviendo cada vez más complejas y más inteligentes, su realización exige una tecnología más avanzada. Se añade así el BUS 2easy, sistema de dos hilos de diálogo entre tarjetas y accesorios, que permite una extrema facilidad de montaje de la instalación y de sus periféricos.

Bienvenidos a la era 3D

La atención y el cuidado prestados a la calidad requieren un mayor control del diseño del producto. La introducción del CAD 3D acelera todos los procesos de creación de prototipos y de realización de los equipos para los componentes. Esto permite posibles interferencias en el ensamblado, que no se podían detectar fácilmente con el anterior sistema 2D.

2005/2014

Innovación y seguridad.

Se implementa la tecnología 24 V que permite un mayor control del motor y, además, cumple perfectamente con la nueva normativa, sin introducir dispositivos de seguridad adicionales.

No sólo calidad

Equipando el actuador oleodinámico con la tecnología 24 V, nace la reciente gama de productos HYBRID: prestaciones y seguridad , ahora en un único producto. El tema del ahorro energético aún no ha cobrado una importancia relevante cuando, gracias a la Patente CYCLO, se logra el más alto rendimiento de un motorreductor con un menor consumo. Nace así el concepto que guiará el futuro próximo: SAFE & GREEN, aplicado después también a los 230 V.

Soluciones personalizadas

La experiencia masiva y repetitiva de la producción industrial ya no responde de manera óptima a la demanda de productos cada vez más personalizados. FAAC adopta entonces el TOYOTA SYSTEM. Sus líneas de producción se vuelven ONE PIECE FLOW: ahora se sigue cada producto en todo su proceso de ensamblado en un único ciclo, todo ello en beneficio de una mayor flexibilidad, una mayor calidad y una mayor capacidad productiva.

Logística inteligente

En este sentido también se revisan los flujos logísticos: los pequeños almacenes distribuidos por el territorio son sustituidos por grandes unidades capaces de almacenar más productos y tramitar las solicitudes con rapidez.

2015...

CUANDO UNA IDEA CAMBIA EL MUNDO

La innovación, la capacidad y el valor de cruzar una frontera para abrir muchas otras: estos son los valores que han inspirado toda la historia del Grupo FAAC. Muchos capítulos, todos marcados por una visión ambiciosa y un espíritu pionero que representan una base sólida sobre la que seguir construyendo en el futuro.

  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description
  • image_description

50 años de éxitos

50 años después de su fundación, FAAC aprovecha esta oportunidad para rendir homenaje a estos valores, celebrando Giuseppe Manini quien fue el primero en establecer nuevas metas, con el mismo enfoque que todavía hoy caracteriza a la empresa, a sus empleados y a todos sus colaboradores.

EMPRESAS

1979
  • FAAC Switzerland
1981
  • FAAC France
1984
  • FAAC GMBH
1985
  • FAAC U.K
1988
  • FAAC U.S.A.
1989
  • FAAC Electronics Ltd. (FEL)
1990
  • FAAC Spain
1994
  • Genius
1999
  • Spazio Italia
2002
  • FAAC Poland

    FAAC Scandinavia

    FAAC Benelux

2006
  • Altron
2007
  • DAAB

    FAAC Australia

    FAAC Dubai

    FAAC Turkey

    FAAC Russia

2010
  • Clemsa
2011
  • Kemko
  • DSS Automatic Doors
    • National Automation Ltd.
2012
  • Industrias Rossi Eletromecanica SA

2016
  • CENTURION Systems Pty Ltd

LÍNEAS DE PRODUCTOS

1995/2004
  • Línea de control de accesos
  • Nace la 930, precursora de toda la actual gama PUERTAS AUTOMÁTICAS.
  • Línea Motores para contraventanas
2005/2014
  • Nacen los FAAC City (la actual línea J de bolardos)
  • Motores tubulares